viernes, 1 de mayo de 2020

EL FIN DEL DINERO DE PAPEL Y DE LA SUPREMACÍA DEL DÓLAR.


EL FIN DEL DINERO DE PAPEL Y DE LA SUPREMACÍA DEL DÓLAR.


Ahora se visualiza con el cisne negro del coronavirus, lo que ya preexistía y es que no habíamos salido de la crisis de las subprime cuando nos hemos metido en el crack de 2020.
Las causas que la provocaron siguen vigentes pero amplificadas manifestándose en su plenitud.
La falla estructural del sistema financiero está en la inversión o vuelta al revés de las cosas.
1 la Bolsa como cualquier mercado de capitales tiene como función la de abastecer de capitales al sector productivo de la economía y desde el momento y hora que se desliga de esta función- que le es natural y diseña e desarrolla productos financieros que adquieren vida propia de los activos subyacentes de los que derivan y obtienen ganancias mediante su comercio desligados de las ganancias de las empresas productivas- el sistema comienza a fallar.
2 las compañías cotizadas cuando mejoran sus cotizaciones (que no valoraciones1) no derivadas de su actividad económica sino de su actividad financiera -como recompras de acciones para su autocartera, repartos de dividendos desligados de sus beneficios, adquisiciones de otras compañías con fondos de comercio inflados….- vemos entonces como la estructura económica de la empresa se divorcia de su estructura financiera.
3 los bancos centrales expandiendo la base monetaria desconectada del volumen de ahorro y definiendo tipos de interés negativo que hacen financiar a empresas y sectores no rentables (zombis) mantenidos artificialmente por este crédito barato, casi cero.
4 una deuda pública que se costea también artificialmente amparándose en estas tasas negativas de interés que desmayan al sentido común2 y una inversión de la curva de tipo de interés.
Podríamos seguir señalando mas causas y que en último término nos expresan la deficiente asignación de recursos que determinan la cronificación de la crisis con la persistencia de la ingeniería financiera y la aparición de nuevos actores en el sistema financiero que escapan al control de las autoridades monetarias e financieras y que aceleran la desintermediación y descentralización de los mercados.
El dinero se hace oxidable y por tanto todo el mundo vende por falta de liquidez, ya sea acciones, ya sea bonos del gobierno, ….hasta el oro y las criptomonedas caen3; es como un agujero negro que absorbe, todo el mundo necesita dinero para tener dólares. La caída vertical de ingresos de las empresas y las familias por la pandemia del coronavirus y el desempleo que conlleva, incrementa la demanda de crédito dado que los gastos no se reducen en la misma proporción que los ingresos y por otra, esta caída de ingresos imposibilita el pago de deudas con lo que se incrementa la morosidad bancaria, lo que afecta sobremanera a la industria bancaria que ya asumía un elevado riesgo en el binomio rentabilidad-riesgo (a causa de las tasas negativas de interés) y que hacen forzar nuevas emisiones monetarias desligadas de su valor económico para socorro de la industria bancaria4. Pero la receta de expansión monetaria es como dar mas alcohol para aliviar la resaca, ya que es una solución del pasado para un problema del presente (pandemia del coronavirus)5 y las narrativas de antaño que explicaban la realidad bursátil en particular y la realidad económica y política en general no nos vale para explicar la realidad disruptiva que vivimos, que requiere de respuestas nuevas para preguntas nuevas, soluciones nuevas para nuevos problemas.
La demolición del patrón confianza-dólar y de las monedas fiat está en curso así como la sustitución del dinero de papel por el dinero electrónico se acelera a causa de la pandemia.
El yuan cuestiona la supremacía del dólar sin tener capacidad de sustituirlo, el rublo o el dinar se coaligan para dañar al dólar….en esta guerra de divisas, de descentralización monetaria, el oro no puede ser imprimido por ningún gobierno o banco central.

1-Francisco de Quevedo: solo el necio confunde valor y precio
2- imagínese que el casero le paga al inquilino por arrendarle el piso, pues eso hace el prestamista privado con el prestatario público.
3-el oro varia de precio, solamente en el muy corto plazo, ya que el oro no cambia de valor. El precio del oro se define en dólares diciéndonos lo que vale el dólar, no lo que vale el oro, ya que el oro es anterior al dólar, el oro es el medidor de medidores.
4- la caída del precio del petroleo por el menor consumo a causa del COVID 19 origina que las cías extractoras por fracking y otras caigan y no paguen sus deudas, lo que llevará a los acreedores bancarios y no bancarios a deshacerse de bonos respaldados en dólares para cubrir estos fallidos
5-el coronavirus no es la causa de la crisis, sino un acelerador




Francisco Anaya Berrocal en Málaga a 1 de mayo de 2020.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio