El rearme cultural de Europa o la europeización de Europa
El rearme cultural de Europa o la europeización de Europa
El rearme cultural de Europa pasa por dejar de tolerar la intolerancia para poder sobrevivir como cultura, como supranación
Si toleramos a los intolerantes, llegará un momento en que nos venzan y entonces seremos aniquilados; ellos apuestan 1 y pierden, apuestan 2 y pierden y le seguimos permitiendo que sigan apostando, para que puedan recuperarse de las perdidas y así cuando han perdido 4 apuestan 8 y luego 16 hasta que llega 32 y ganan y entonces se acaban las apuestas porque ellos no las toleran, porque ellos son intolerantes y no permiten que los otros puedan recuperarse. Admiten el sistema mientras pierden, cuando ganan el sistema muta en su sistema.
Necesitamos deportar la intolerancia, que los valores y principios europeos no sean profanados bajo la excusa de respetar otras culturas, que nos son ajenas, que chocan con nuestro modo de vida.
¿porque una mujer no puede tener 4 maridos? ¿porque no se pone un velo un hombre? Yo no tengo porque respetar esos valores, sino al contrario, los tengo que combatir o de lo contrario seremos extranjeros en nuestra propia tierra.
Deportar la Intolerancia y sus huellas no es deportar a personas, sino a los valores, a las actitudes, principios que contienen; aquí se respeta o tolera la homosexualidad, la igualdad de sexos, el adulterio o infidelidad , no se admite la lapidación….etc. Y los que no lo toleran no tienen cabida en nuestro espacio europeo. En Europa ya tenemos islas (no Go) que se rigen por códigos morales y jurídicos que no tienen no tiene cabida en nuestra cultura, en nuestros valores, en nuestros principios y los toleramos, pese a nuestro pesar, por no ser catalogados de racistas, intolerantes….
Imagínese dos costeños o ecuatorianos de Guayaquil que quieren emigrar a España a trabajar para huir de la violencia y criminalidad que padecen allí. Uno va al consulado y tramita la obtención del permiso necesario para acceder a España de modo legal , en tanto que el otro, apremiado por su situación e informado por parientes radicados en España, se marcha directamente a Barajas como turista y una vez aquí, no retorna, sino que busca ayuda y trabajo y al poco tiempo se empadrona, accede a servicios sanitarios, asistenciales y empieza a trabajar. Pasan los meses y el que hizo las cosas bien, sigue esperando, en tanto el que lo hizo mal, ya está enviando remesas de dinero a la familia. ¿que mensaje enviamos?
En el caso de los costeños, estos, entran pacíficamente, sin hacer daño pero que decir de los asaltantes de las vallas que riegan de ácido al policía de turno, entre otras violencias y una vez en territorio nacional no son expulsados y deambulan por las calles de cualquier ciudad española a la que han sido llevados para no atestar las islas canarias o las ciudades autónomas.
Estos inmigrantes que van llegando y que cada vez son mas por “el efecto llamada” van apreciando que el paraíso europeo, no lo es, que están en un mercado de trabajo muy competitivo, donde los propios españoles que están muy preparados y formados, no encuentran empleo con arreglo a su formación y emigran a otros lares y que las oportunidades de empleo son raquíticas, de que no tienen recursos para defenderse en esta sociedad en tanto que las oportunidades en actividades marginales, ilícitas o criminales son posibles y con menor castigo -cuando lo tienen- que en sus países de origen.
Ahora, imagínense una propuesta política que para frenar “el efecto llamada” proponga la detención de los inmigrantes ilegales y su deportación a campos de concentración en el interior del país donde realizarían trabajos obligatorios hasta acumular los recursos necesarios para pagarse su repatriación; dejaría de ser un coste para las arcas públicas y dichos inmigrantes no estarían deambulando por las calles de nuestras ciudades que cuando van de noche y en grupo aterrorizan con su sola presencia. ¿Esta propuesta tendría encaje en un rearme cultural de Europa que posibilitará la defensa y pervivencia de nuestro modo de vida o por el contrario no tiene encaje en los valores, principios y actitudes que informan y nutren a la cultura europea?
Lo ideal sería que no existiese fronteras, que no existiese ejércitos o policías, pero la realidad es que existen y existen por las diferencias socioeconómicas y así, aprecien las notables diferencias de control y trato entre la frontera USA-Canadá y la frontera USA-México, por poner un ejemplo.
La frontera existe porque existen las diferencias económicas, sociales, culturales y políticas que posibilitan su existencia y mientras haya fronteras habrá que defenderlas y mantener su integridad y eso conlleva el uso de la violencia y si está es tenue por impedimentos morales o éticos, la sociedad receptora colapsara, ya que no se defiende y en eso consiste el rearme cultural de Europa. En el paraíso europeo, todos no tienen cabida, solo los dispuestos a europeizarse.
Así europeizarse o nuestro caso españolizarse no es sacar banderas marroquíes en Melilla, para celebrar la victoria de Marruecos a España en el mundial de Qatar 2022. ¿porque se silencio dicho hecho? En eso consiste el rearme cultural de España y Europa. La guerra híbrida que ejerce Marruecos no sería posible con el rearme cultural y nos va la vida en ello, el que sigamos existiendo como nación, como identidad integrante de la identidad Europa.
Francisco Anaya Berrocal en Málaga a 17 de agosto de 2024.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio