MEMORIAS DEL ÚLTIMO ESPAÑOL DE ESPAÑA: 2
Se invento un mundo imaginario que le evadía de la realidad
y que le servia como comodín hasta que llegase al pasado; por eso convertía en
gloriosas hazañas, lo que de otro modo eran desastrosas derrotas del glorioso
ejercito español.
Quería llegar al siglo XVI, quería llegar al siglo de oro ;
estaba como una cabra y decía tonterías una detrás de otra, sin articular trama y armazón de novela ,
pero todo ello le ayudaba a echar lo que tenia ahí a dentro y esto le ayudaba sentirse mejor ; no quería
parar , quería crear, quería ; no sabia
lo que quería. Estaba como una cabra y se esforzaba en hablar en pasado como si
el presente no quisiese que existiese.
Manifestaba aquella carencia de voluntad, que terminaría por
arruinar su vida y lo peor de todo era que que había tomado conciencia de su auto
opresión y luchaba por redimirse consigo
mismo, sin saber lo que le rodeaba, sin saber quien era él.
Su existencia le venia dada, le venia impuesta y sobre esa base,
tenía que elegir.
Conforme pasaban los años, se iba apoderando de él, la perturbación
y el atrofiamiento, ese truncaje de la realidad, sin darse cuenta, que vivía en
un mundo que no era real, que el mismo si era real.
Se miraba mucho en el espejo, lo que le impedía verse así
mismo y no porque el fuese deforme, sino porque el espejo deformaba la realidad,
su imagen que él tenía de sí mismo.
Su mirada se volvía remota y procuraba alejarse de la atmósfera
social que le rodaba.
Sin embargo el quería comunicarse, pero escribía: lo pasado se fue, el presente
se escapa y el futuro se alcanza, se llega, pero hay un trayecto que es un
laberinto.
Había leído muchas novelas de caballería por lo que, quería volver al siglo de oro y era por lo que
plagiaba el verbo, las ideas y no lo hacia con el tiempo porque todavía no había
visto la luz, que le permitiera ver a Cervantes.
Y sin embargo, parecía mentira que las cosas fueran así. ¿Quién
lo hubiese imaginado?
Por entonces Federico vivía en un mundo, en el que se
aspiraba a llegar a las máximas cotas, lo veía todo de color de rosa, más tarde
llegaría el colapso, el choque con la realidad que le había tocado y elegido para vivir.
Y mientras leía en un libro de Historia (“para que oponer la
utopía a la brutal realidad del poder”),
reflexionaba y advertía no tener armas
adecuadas y suficientes, para enfrentarse a lo que se le venía encima.
Las reglas del hacer social y el engranaje preexistente
dentro del sistema, no se adecuaban a su
manera de ser y sin embargo, el sistema le había forjado, había constituido su
forma de ser, de pensar, de sentir y de conducirse por la vida.
Mientras leía lo que había escrito, había encendido un cigarrillo
(por aquel entonces Federico fumaba) se encontraba acatarrado y padecía una
ligera fiebre, mas molesta que dolorosa, tumbado sobre la cama, pensaba lo que
iba a escribir, esperando que su mente, por si sola al compás de un no se que
elucubrara ideaciones ocurrentes y geniales.
Quería ser escritor, quería expresarse, quería ser
importante…
Durante la mañana, había leído…como diría su hermano, habría
leído no se cuantas paginas, esperaba tal vez estar diciendo algo de él, de su
entorno……
No era la primera vez, que se había puesto a escribir y sin embargo,
era un vocablo que le gustaba emplear cuando se ponía a escribir.
Había observado o estaba observando que le gustaba escribir
en pasado, tal vez confundía el pasado con el presente .No sabía, lo que quería, ni donde estaba situado, no sabía lo que quería,
se hallaba mal consigo mismo, acababa de encontrar una vereda para escribir sin parar y ahora no sabia expresar,
procurando no parar la pluma, por momentos denotaba una sincronización entre su
mano y su imaginación y se estaba apartando de lo que quería decir.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio