sábado, 16 de noviembre de 2024

VENCER AL MERCADO

 

VENCER AL MERCADO


Son dos deportistas igual de buenos, que corren 100 metros en el mismo tiempo, que lanzan una jabalina a la misma distancia… en suma idénticos, pero diferenciados por el deporte que practican, uno el voleibol y el otro el futbol y que hace que uno gane muy poco dinero y el otro que gane mucho. Se podría decir que es injusto que siendo igual de deportistas, uno gane tan poco y el otro tanto o al menos que no es equitativo, -si no crees en la justicia- , pero resulta, que el Mercado es así, que el mercado es injusto. Pero el mercado no es los Rockefeller , los Vanderbilt o los Rothschild, sino tú y yo o mejor dicho miles y miles decidiendo si compramos lechugas o endivias según precios, cantidades, renta,…...Los mercados somos nosotros votando con nuestro dinero, con un voto que tiene consecuencias para nuestra cartera, para nuestro bienestar, decidiendo si adquirimos entradas de futbol o de voleibol y somos nosotros con nuestras decisiones los que hacemos que los futbolistas ganen mucho y los voleibolistas muy poco, que somos nosotros los que generamos esa supuesta injusticia entre futbolistas y volebolistas y al tiempo que nos quejamos de esa supuesta desigualdad.

No solo acontece en el área deportiva, sino en todos los sectores, habiendo actividades mas demandadas que otras no siendo las diferencias de formación, conocimientos, destrezas, habilidades, aptitud, herencia…..los determinantes de su retribución (sin bien forman parte), sino el cruce de oferta y demanda, en suma el mercado y no podemos vencer al mercado con políticas y regulaciones, sino que al mercado se le domina siguiendo sus leyes, obedeciendole, dejándolo hacer en su discurrir sin interferir en sus procesos. El mercado es una inteligencia colectiva que tiene en cuenta todos los datos o factores que intervienen en la economía y de como se entrelazan y se relacionan y eso, precisamente eso, no lo puede hacer políticos, planificadores y burócratas y la socialdemocracia, el socialismo y el comunismo que lo sostiene.

Hacer experimentos con personas o mejor dicho con sociedades tiene consecuencias nefastas por decirlo suave. Nuestros deseos se combinan con otros factores que no nos son visibles, pero que determinan como son las cosas y pensar que podemos alterar este proceso para obtener nuestros deseos es un error manifiesto que la fuerza de los hechos demuestra.

La guía del mercado son los precios cuyo descubrimiento nos permite tomar decisiones que el mercado validará o no, pero que coordina la actuación de todos los agentes económicos en un enlazado permanente que suprime las disfunciones y eso no lo hace la planificación ni el intervencionismo estatal que fracasa en ello y los hechos lo atestiguan.

Querer suprimir la desigualdad entre futbolistas y volebolistas con intervencionismo público es un error, ni se puede imponer sueldos mínimos para volebolistas ni sueldos máximos para futbolistas porque somos nosotros, como integrantes del mercado los que establecemos los sueldos, pagando o no pagando las entradas a los estadios, viendo la tele o comprando camisetas y no la justicia social, invento de la izquierda para imponerse.




Francisco Anaya Berrocal en Málaga a 16 de noviembre de 2024.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio