¿Estado fallido?
¿Estado fallido?
Los gobiernos de izquierda ganan las elecciones prometiendo subir los impuestos a los ricos para costear los incrementos de servicios sociales gratuitos a la población. En tanto los gobiernos de derechas prometían bajadas de impuestos para estimular la actividad económica que costearía estos servicios sociales. Sin embargo la población votante y no votante sufre las consecuencias sociales y económicas de su voto, antes las sufría inconscientemente y ahora conscientemente; que los ricos no las sufren, sino que se benefician de ellas y así los inmigrantes pobres del tercer mundo se vienen a vivir a sus barrios obreros y no a barrios ricos, que no solo comparten barrios, (cuando no los expulsan) sino que tienen que compartir las ayudas sociales, que los coches eléctricos solo los pueden pagar los ricos, que ellos no pueden permitirse comprar alimentos ecológicos…..y cuando toman conciencia se acabo o no votan porque le dan nauseas votar derecha o votan derecha identidaria.
En la puja de quien da mas al votante, siempre gana la izquierda, por lo que la derecha solo gobierna cuando falla la izquierda, cuando mal-gobierna que por lo usual es casi siempre, ¿pero que pasa cuando fallan las dos como en Valencia? Todo se desmorona, “ellos no me representan” , “todos son iguales”, hay que buscar una salida a esta situación.
El régimen de 1978 cuya quiebra está cronificada desde hace tiempo, se visualiza para mucha gente. Gente que no va a votar partidocracia, que va a reaccionar fuera de las urnas y la pregunta es ¿que va a hacer el “poder establecido”? Hasta ahora había unas elecciones europeas y el 51% de los españoles no votaban y su voto se lo repartían la partidocracia, ¿pero que va a pasar si la falta de participación crece notablemente? ¿se imaginan que ⅔ de los votantes no votaran? ¿como se podría legitimar esa elección? o la derecha identidaria obtuviese mayoría absoluta ¿Aceptaría el resultado, la izquierda?
La tragedia de Valencia acredita que a la clase política solo le interesa el voto, que no están para protegernos, sino para controlarnos y así cuando todavía había gente atrapada en sótanos que se hubiesen podido salvar, el ejecutivo socialista se repartía el consejo de RTVE y otro tanto se podría decir de la televisión valenciana por parte de los otros..….y el ejercito no llegaba y los servicios del Estado no aparecían y la pregunta ¿fallo el estado?, ¿tenemos un estado fallido? Y la respuesta es NO, ya que lo que aconteció fue que no se activo los recursos del Estado por noluntad, ya que había una voluntad política deliberada y consciente de hacer daño al contrario político, sin calcular el daño que ocasionaría a la gente. ¿hubiese fallado el estado, si la tragedia se hubiese producido en Cataluña o en Vasconia o sí en Valencia hubiesen gobernado los socialistas? España no es un estado fallido, sino que tiene y contiene un régimen político quebrado (régimen del 78 o estado de las autonomías) desde el fin de Pujol y que lo acredita como quiebra cronificada.
Esta cronificación y la inacción del Rey, instalado en la corrección política, en su imposibilidad por diseño constitucional, que le hace rehén del gobierno de turno
Los gobiernos van y vienen, se suceden, en tanto el poder del estado permanece y debe garantizar la separación de poderes, de que políticos sean juzgados por jueces elegidos por estos políticos
normaliza lo anormal y así podríamos hablar de todas las instituciones que tendrían que fiscalizar y controlar la acción del gobierno (CNMV, CNMC, CISS, BdE…)
La España autonómica era un intento loable de incorporar los nacionalismos separatistas en la dirección del Estado para cohesionar el país; los resultados, ya los anticipo Fernando Vizcaíno Casas con las “autonosuyas” donde los particularismos nos llevan a un estado federal o confederal bajo una República que unifica a los secesionistas y a la izquierda en el itinerario, que no en el fin último.
Antes Correos o los ferrocarriles los dirigían enchufados pero preparados y las cosas funcionaban; ahora perdidas cuantiosas, trenes varados cada dos por tres, hasta apagón eléctrico….y los votontos siguen erre que erre, la anomia se extiende y amplifica a los todos ámbitos y entramos en el todo vale, hasta el extremo de falsificar títulos académicos por parte de responsables políticos de la dana de Valencia y todo ello explica del porque pasan las cosas.
Hubo una propuesta civil por la que los mandatarios políticos al término de su cargo pasasen al régimen común de la seguridad social obteniendo las firmas necesarias para su presentación en las Cortes; el resultado fue que alegaron defecto de forma para su tramitación parlamentaria y así sigue el privilegio de la casta política que incluye a Podemos para su vergüenza.
La solución pasa por “el darse cuenta” orteguiano de que lo que no haga el común con su empoderamiento civil no lo hará la clase política y para ello necesitamos que los mecanismos de promoción y ascenso social estén basados en el mérito, en el esfuerzo, en el ahorro y la creación de valor y eso implica premiar a los que lo hacen y no penalizarlos socialmente.
Dicho en cristiano pasa porque las ayudas del programa del kit digital cuyo fin es la dinamización digital de autónomos, nano empresas y micro empresas sea ese y no dinero a raudales para los agentes digitalizadores.
Como antaño nuestro Estado está secuestrado por intereses secesionistas y extranjeros alimentados por la partidocracia (PPSOE) y requiere de la nacionalización o españolización del Estado y para ello “el darse cuenta” pasa por la conciencia y el sentimiento de ser español, de sentirse español, de pensar en español, de actuar como español y es eso lo que falla. De manera que si no hay españoles, no habrá España, decía el autor de “Memorias del último español de España”:
con gritos desgarradores y rodeado de moros y antiespañoles, agonizaba él último español de España
Francisco Anaya Berrocal en Málaga a 8 de agosto de 2025.