LA VERDAD OCULTA TRAS LOS ARANCELES.
LA VERDAD OCULTA TRAS LOS ARANCELES.
Los brasileños cuando comercian con los indios, compensan el saldo de su comercio en dólares, no emplean reales ni rupias, los indios cuando comercian con los saudíes, también compensan su intercambio en dólares, no emplean ni rupias ni dinares y así sucesivamente se produce en la mayor parte de los intercambios bilaterales. De esta manera todos necesitan para el comercio mundial dólares, que es la divisa mas fuerte, la que todos demandan y así de esta manera si los chinos quieren tener dólares o ser ricos, tienen que trabajar duro para obtener dólares y eso también le ocurre a los bengalíes, mozambiqueños, surcoreanos…….todos tienen que producir bienes y servicios para obtener dólares; bueno casi todos, porque los americanos la mayor parte de sus dólares lo obtienen de imprimir billetes en la fabrica de la Reserva Federal, no de producir bienes y servicios. Bajo este sistema ha estado operando el comercio mundial desde el fin del patrón oro, tras la I guerra mundial por el que el dólar destituía a la libra esterlina como divisa hegemon y que se formalizo en Bretton Woods (1944) y que continuo en 1971, pese a la inconvertibilidad, creando el sistema fiduciario actual.
De esta manera todos querían vender a América y obtener dólares y los americanos gozaban de ello, disponiendo de bienes y servicios baratos pagados por el monopolio de impresión billetes que le resultaba gratuito. Así podían financiar los costes de ser el policía del mundo (tras la caída de la URSS) y dedicarse a las industrias del conocimiento. En ese proceso China tras las reformas de Den XiaoPing, se fue convirtiendo poco a poco con una perseverancia y abnegación de características chinas, en la fabrica del mundo. Los americanos creaban, los europeos legislaban, los chinos producían; primero mal copiaban, luego mejoraron y en esa dinámica fueron adquiriendo destrezas y habilidades, que proceden de la actividad fabril y no del conocimiento y con el tiempo igualaron para luego superar. Al tiempo que se tecnificaron empezaron a crear ciencia, algo que habían hecho a lo largo de la Historia de la Humanidad y que les acredita como la cultura y el imperio mas longevo de todos.
China había vuelto al “mandarinato” o sea la selección de los mejores como miembros del partido comunista chino. La revolución cultural era historia.
La paradoja de la supremacía del dólar es que ha hecho a su industria débil y en sectores estratégicos, en industrias de punta tecnológica y han sido los chinos los que lo han relevado y van a mas. En este contexto América necesita reducir el comercio mundial para frenar el avance chino, que ya no es solo industrial, sino también tecnológico y científico y que se extiende al ámbito monetario. Y se extiende al ámbito monetario acelerado por la guerra de Ucrania, que como efecto colateral de las sanciones a Rusia sobre sus activos en dólares, que han sido congelados, ha originado que no sea seguro tener tus reservas en dólares para las demás naciones. Esto ha creado la atmósfera internacional necesaria para impulsar cambios en el sistema monetario internacional, que auspiciado por China, bajo el velo de los BRICS, de generar otra divisa internacional con respaldo en oro (60%) como sustituto del dólar para los intercambios comerciales mundiales, así como sustituir al sistema alternativo al SWIFT, como sistema de comunicación bancaria mundial por el ( Brics DCMS). Todos estos cambios reflejan el destronamiento del orden unipolar (usa) por un orden multipolar emergente (brics).
La respuesta americana a estos desafíos, a su supremacía, es donde hay que alojar “el pronunciamiento” de los aranceles. No es una guerra arancelaria, no es un retorno al aislacionismo americano sino una guerra monetaria donde el hegemon americano trata de mantenerse del acoso chino porque el único arancel que le duele a Trump y su proyecto “América nomber one” es el arancel al dólar por el que los intercambios mundiales de comercio no se descifren en dólares.
A los aranceles hay que añadir el apoyo a las criptomonedas y las blockchain públicas y no a un dólar digital (CBDC), pero si a las stablecoins privadas (theter, circle..) y en eso puede consistir su victoria monetaria, ya que China históricamente se equivoca, eligió cobre cuando gano plata, eligió plata cuando gano oro y expulso bitcóin y su minería cuando es mejor reserva que el oro.
China fue dejando de comprar deuda americana para comprar oro (aparte del que produce) e ir invirtiendo por el planeta, dominando las tierras raras y otros sectores estratégicos y con ello aminorando la demanda de dólares, que unido a la expansión monetaria del dólar genera que su valor se diluya y conlleva subida de tipos de interés para estimular su compra, que drena la liquidez para renta variable, metales preciosos….y en definitiva la activación de la economía, ya que el proyecto Trump de respaldar la emisión de bonos con la revalorización de los depósitos de oro (Fort Knox y otros) y su conversión en bitcoin como reserva estratégica es insuficiente para el monto de deuda existente. El incremento de aranceles de incrementar la inflación a un nivel superior al incremento de la tasa de interés, le permitirá financiarse en términos reales negativos, pero eso está por ver que se produzca, así como el ahorro en el gasto público (eliminación del gasto woke).
Por otra parte el avance tecno-científico se está diluyendo al formarse silos de conocimiento al reducirse el intercambio y distribución de conocimiento entre corporaciones y estados, por las dinámicas que están brotando en el campo tecnológico. Así la deslocalización industrial favorecida por el impulso de tecnologías de impresión 3D que permiten ubicar la producción en los centros de consumo alientan la desglobalización que América necesita para frenar el avance chino como nuevo hegemon.
La falta de producción industrial, al cederla a China (la fabrica del mundo) ha generado perdidas de competencias, habilidades y destrezas a la industria americana que merman su avance tecnológico (investigación aplicada y de desarrollo)1 y es en ese contexto , a mí entender donde situar el vaivén arancelario. Véase el caso de la IA Deepseek, menores costes, mayores prestaciones. No pueden competir y si pierden el monopolio de impresión de dinero, si cae el dólar, cae América y su mundo unipolar, mientras China avanza con características chinas.
1- Hay tres niveles de investigación:
-investigación básica (saber por saber). Ejemplo: descubrimiento de un teorema
-investigación aplicada (saber por poder). ejemplo: uso/aplicación del teorema al diseño de un puente.
-investigación de desarrollo (saber para poder). Ejemplo: mejoras en la construcción del puente, ya sea reduciendo tiempo de ejecución, sustitución de materiales, …..
Francisco Anaya Berrocal en Málaga a 15 de abril de 2025.